IETA La dieta de las pyrruras está compuesta por una parte de alimento seco y una parte de alimento fresco. Ración seca: Puede ser en forma de mixtura de semilla para psitácidos medianos (con pocos frutos secos) o pienso formulado de gama alta. Podemos alternar ambos alimentos. Le corresponde un 10-12% de su peso en forma de ración seca. Es decir, una pyrrhura de 100 gramos consumirá unos 10 gramos de semillas/pienso al día. Ración fresca: Constituirá un 15% de su peso. Las pyrrhuras son unas grandes consumidoras de fruta, con lo cual intentaremos ofrecer 6 tipos diferentes de fruta-verdura cada día. Podemos combinar el siguiente listado: -Manzana/Pera -Calabacín -Pepino/melón/Sandía -Brócoli/Acelga/Endivia/Col/Berro/Alcachofa/Cardo/Coliflor -Mandarina/Pomelo rosa /Limón -Frutas de temporada (Albaricoque, melocotón, uva blanca, higo blanco, granada, tomate, kaki, chirimoya, piña). -Papaya/mango -Zanahoria/Calabaza hervida. Dos veces por semana añadiremos alguna de estas frutas: -Ciruela blanca -Kiwi -Plátano -Frutos rojos y bayas -Rabanitos -Remolacha Y evitaremos las grutas con pigmentos morados (higos negros, uvas y ciruelas negras, moras, arándanos, etc.) Proteína vegetal: Las pyrrhuras necesitan poco aporte de proteína en su dieta. Por lo tanto, una vez cada 15 días le daremos una cucharadita sopera de legumbres (guisantes, habichuelas, germinados). Extras: Podemos darle uno de estos alimentos hasta dos veces por semana. En ese caso, reduciremos la cantidad de aporte seco en sustitución. -Maíz dulce natural -Arroz hervido -fideos o pasta -puré de verduras -yogur natural o con frutas sin edulcorantes (mejor bajo en grasa) -Queso fresco sin sal -Pan integral
-Zumo de frutas sin conservantes ni aditivos.